Autor español de la saga "El ciclo de la Luna Roja" (lo he leído y es brutal) y "La cancion secreta de la Luna Roja" (me lo estoy leyendo y el tio es brutal)
Cuando José Antonio era pequeño, tuvo un sueño en el que vivía en una casa encantada y delirante, muy parecida a la que aparece en su novela «La casa de la colina negra».
Cuenta la leyenda que Cotrina comenzó su carrera literaria cuando, en su tierna infancia, un Cinexin roto le obligó a inventarse las historias que jamás pudo terminar de ver. La realidad es un poco diferente. El cinexin que le habían traído los Reyes Magos acabó siendo cambiado por una caja de airgamboys, que le proporcionaron miles de horas de aventuras e inspiración para escribir sus historias.
Su padre le enseñó a leer con tebeos de Mortadelo. Más tarde llegaría el Capitán Trueno y terminaría con la Patrulla X. En un principio le divertía copiar las viñetas, pero pronto se dio cuenta de que le gustaba eso de crear sus propias historias.
Y fue Stephen King quien robó su corazón durante los primeros años en los que se planteó escribir.
Le encantan las ciudades fantásticas. De hecho, uno de sus libros favoritos es «Las ciudades invisibles», de Italo Calvino. Pero sus referencias también pasan por «La historia interminable» —de Michael Ende—, «Sortilegio» —de Clive Barker—, las novelas de Terry Pratchett o de Tim Powers, entre otros. Y si hablamos de autores de cómics, en su biblioteca no faltan Neil Gaiman o Alan Moore.
En la Semana Negra de Gijón, allá por el 2009, alguien cometió un error y pasó a la prensa una nota en la que su obra «El ciclo de la luna roja» aparecía como «El cielo de la luna rosa»… Se lo tomaron bastante bien, y durante la semana estuvieron haciendo bromas sobre una trilogía de fantasía épica en la que ositos amorosos luchaban a muerte contra pequeños ponis… bromas que aún llegan hasta nuestros días.
Cuando alguien le pregunta si ve algún día «El ciclo de la luna roja» en cines, José Antonio bromea con que le gustaría más un musical o un espectáculo de sombras chinescas, adaptaciones que ve mucho más probables —La verdad es que si o hicieran al estilo de Lotte Reiniger sería una pasada ;)—. Por otro lado, tampoco pone caras de actores a sus personajes.
Si tuviera que componer una canción para «La canción secreta del mundo», José Antonio Cotrina elegiría de vocalista a Nick Cave, P.J. Harvey o Johny Cash, y sería una de esas canciones melancólicas, in crescendo, de esas en las que a medida que avanza el tema se van sumando instrumentos y voces.
Se lo da ser fan de series como Buffy Cazavampiros, Doctor Who, Breaking Bad o Juego de Tronos… y de los cómics de Marvel, por supuesto.
Escribe un mínimo de doscientas palabras al día, haga frío o calor, en su casa o de vacaciones, en la salud y en la enfermedad…
En la trilogía de «El ciclo de la luna roja» escribió de manera lineal, aunque tenía algunas escenas muy claras que flotaban por su mente como «islas de narración», que estaba seguro que no cambiaría.
José Antonio tiene la manía de darle vueltas a la cabeza justo antes de irse a dormir. Es entonces cuando sus historias van y vienen, se crean y se destruyen. Por eso asegura que la batalla final de «El ciclo de la luna Roja» le quitó muchísimas horas de sueño.
1- Un escritor escéptico.
2- Los sueños, novelas son.
Cuando José Antonio era pequeño, tuvo un sueño en el que vivía en una casa encantada y delirante, muy parecida a la que aparece en su novela «La casa de la colina negra».
3- Pero empecemos por el principio.
Cuenta la leyenda que Cotrina comenzó su carrera literaria cuando, en su tierna infancia, un Cinexin roto le obligó a inventarse las historias que jamás pudo terminar de ver. La realidad es un poco diferente. El cinexin que le habían traído los Reyes Magos acabó siendo cambiado por una caja de airgamboys, que le proporcionaron miles de horas de aventuras e inspiración para escribir sus historias.
4- La importancia de los Maestros del Humor en los Maestros de Fantasía.
Mortadelo & Filemón Vs Superman |
5- Y de los cómics a los libros.
Hombre, nadie puede negar que sea un tío gua... atract... majete... ¿interesante? |
6- En la variedad está la buena Fantasía.
Le encantan las ciudades fantásticas. De hecho, uno de sus libros favoritos es «Las ciudades invisibles», de Italo Calvino. Pero sus referencias también pasan por «La historia interminable» —de Michael Ende—, «Sortilegio» —de Clive Barker—, las novelas de Terry Pratchett o de Tim Powers, entre otros. Y si hablamos de autores de cómics, en su biblioteca no faltan Neil Gaiman o Alan Moore.
7- El día en el que la Semana Negra de Gijón se llenó de olor a tarta de fresa.
En la Semana Negra de Gijón, allá por el 2009, alguien cometió un error y pasó a la prensa una nota en la que su obra «El ciclo de la luna roja» aparecía como «El cielo de la luna rosa»… Se lo tomaron bastante bien, y durante la semana estuvieron haciendo bromas sobre una trilogía de fantasía épica en la que ositos amorosos luchaban a muerte contra pequeños ponis… bromas que aún llegan hasta nuestros días.
8- La adaptación de su novela que realmente le molaría.
Cuando alguien le pregunta si ve algún día «El ciclo de la luna roja» en cines, José Antonio bromea con que le gustaría más un musical o un espectáculo de sombras chinescas, adaptaciones que ve mucho más probables —La verdad es que si o hicieran al estilo de Lotte Reiniger sería una pasada ;)—. Por otro lado, tampoco pone caras de actores a sus personajes.
9- La música que le acompaña al teclear.
Si tuviera que componer una canción para «La canción secreta del mundo», José Antonio Cotrina elegiría de vocalista a Nick Cave, P.J. Harvey o Johny Cash, y sería una de esas canciones melancólicas, in crescendo, de esas en las que a medida que avanza el tema se van sumando instrumentos y voces.
10- El punto friki que nunca puede faltar en un Maestro de Fantasía.
Como decía otro, «Who´s bad?». |
11- Un tipo metódico y comprometido con su trabajo.
Escribe un mínimo de doscientas palabras al día, haga frío o calor, en su casa o de vacaciones, en la salud y en la enfermedad…
12- Un tipo de ideas fijas, al menos algunas ;).
Lo siento, pero siempre que pienso en islas se me vienen estas a la cabeza ;) |
13- La inspiración llega cuando menos te la esperas.
«De acuerdo, de acuerdo, tu sobrevivirás... y tú también...». |
No hay comentarios:
Publicar un comentario